La UCV, Asindown y FCAPA crean los Premios TFM sobre Educación Inclusiva

La Universidad Católica de Valencia (UCV) ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación Asindown y la Federación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos de Valencia (FCAPA) para la creación de los Premios TFM sobre Educación Inclusiva UCV, con el objetivo de fomentar la investigación y dar difusión al conocimiento que ayude a avanzar en el ámbito de la inclusión en los centros educativos de las personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual.

En el concurso podrán participar estudiantes del Máster Universitario en Educación Inclusiva de la UCV, que hayan elaborado y defendido un TFM sobre la situación, estado y proyección de la inclusión del alumnado con síndrome de Down y discapacidad intelectual.El primer premio en este concurso estará dotado de 440 euros, el segundo con 250 euros, y el tercero con 150 euros.

En el acto de rúbrica del convenio, que ha tenido lugar en el Campus de Valencia San Carlos Borromeo, han participado José Manuel Pagán, rector de la UCV; José Vega, presidente de Asindown y Luis Gamón, presidente de FCAPA. También han asistido a la firma Mª Consolación Isart, decana de la Facultad de Magisterio y Ciencias de la Educación, donde se imparte el máster; Diego Navarro, director del Máster Universitario en Educación Inclusiva, y Susana Tébar, profesora del máster y coordinadora del área de educación en Asindown.

Para Mª Consolación Isart, “este convenio marca un punto de inflexión en la elaboración de los Trabajos Fin de Máster de Educación inclusiva”.

Así, la decana ha reconocido que “la misma tarde en que se presentó a los alumnos del máster, siete de ellos decidieron hacer las prácticas en la Fundación Asindown y conocer más a fondo cómo podían mejorar, no solo la inserción social de estas personas, sino, sobre todo, la investigación, para lograr un desarrollo mayor de todas sus potencialidades”.

“Estamos convencidos de que estos TFM no quedarán llenos de polvo en una estantería, sino que contribuirán a un beneficio social importante», ha subrayado Isart.

Por su parte José Vega, presidente de Asindown, ha valorado muy positivamente los ocho años que tanto la UCV como FCAPA llevan colaborando con su fundación en pos de la inclusión educativa, y ha asegurado que “en este camino es imprescindible la formación de los futuros maestros”.

En este sentido, Vega ha añadido que “la mejor forma de empoderar esa formación es premiando sus trabajos fin de máster, asegurándonos de que estos sean útiles y prácticos para desarrollar en las aulas”.

Para el presidente de Asindown, “la inclusión educativa no es fácil, requiere de muchos agentes y también de ingenio, esfuerzo, y estudios; para llegar a ese punto es imprescindible la investigación”.

Luis Gamón, presidente de FCAPA, ha querido destacar la importancia del acuerdo entre estas tres instituciones para “dar visibilidad y apoyar a la inclusión educativa desde los diferentes ciclos educativos”.

Asimismo, Gamón ha afirmado que “tener como compañeros de viaje en este proyecto a la UCV -que es la salida natural de muchos de nuestros alumnos-, y a Asindown, -todo un referente en materia de inclusión, no solo educativa, sino también social- es motivo suficiente para ser optimistas en esta tarea.

Notas de Prensa 2019-2020

. 05 NdeP – Admisión queja ante el Síndic de Greuges

. 04 NdeP – Covid-19 en la desescalada

. 03 NdeP – Neutralidad ideológica

. 02 NdeP – Declaraciones Ministra Celaá

. 01 NdeP – Declaraciones Conseller

SÚMATE A LA CORRIENTE #YOELIJO. FIRMA EL MANIFIESTO POR UNA EDUCACIÓN EN LIBERTAD.

Os invitamos a apoyar el Manifiesto firmando en la web https://yoelijoeducacion.com/ y llevando a cabo y publicitando cuantas actividades consideréis pertinentes, invitando a vuestros asociados, de acuerdo con la entidad titular de vuestro centro y los docentes, a compartir en las redes sociales fotografías de familias, alumnos y docentes con la mano-logotipo (por aula, por ciclo, por centro, etc.) bajo el hashtag #yoelijo.

Link a la web de la campaña: https://yoelijoeducacion.com/

Link al vídeo en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=42s-XbbBGow&feature=youtu.be.

CAMPAÑA #YOELIJO. SIN EDUCACIÓN EN LIBERTAD NO HAY DEMOCRACIA.

El 5 de febrero se presentó la campaña #yoelijo en la que se reclama el reconocimiento y la garantía de que el ejercicio de la libertad de enseñanza, del derecho de creación de centros docentes, y del derecho que tienen los padres de educar a sus hijos conforme a sus convicciones religiosas y morales, se realizará en igualdad de condiciones cualquiera que sea el tipo de educación y de centro escolar que se elija, de acuerdo con el Manifiesto “POR UNA EDUCACIÓN EN LIBERTAD”, presentado el 31 de octubre de 2018.

La campaña #yoelijo surge del llamamiento final del Manifiesto para “reflexionar y tomar conciencia de estos derechos y libertades fundamentales, de asumir las obligaciones y responsabilidades que de ellos emanan, y de participar en la vida pública uniendo esfuerzos de manera coordinada y eficaz en el reconocimiento, promoción y defensa de los mismos”, especialmente ante:

•     Los obstáculos existentes para las familias a la hora de poder elegir el colegio deseado y recibir una educación acorde a sus convicciones (normas de admisión, zonificación escolar, educación afectivo-sexual, lengua vehicular, etc.).

•     Las dificultades existentes en los colegios para llevar a cabo su modelo educativo acorde a su ideario y/o autonomía pedagógica por la diferencia de trato en el sostenimiento de los gastos, servicios y recursos por parte de la Administración educativa, dependiendo del tipo de centro y modelo educativo elegido por las familias (educación infantil 0-3 años, inclusión de NEE, planes y protocolos de actuación, personal de refuerzo, auxiliares de conversación en inglés, ideología de género, etc.).

•     La propuesta del Gobierno de España de no tener en consideración la demanda social para programar la oferta educativa de las administraciones públicas modificando, para ello, la legislación orgánica educativa vigente.

Oferta Formativa Año 2019

  El programa formativo propuesto por la Federación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos de Valencia recoge temas muy variados relacionados con la psicología, la salud, la sexualidad, la relación entre la familia, la sociedad y la escuela, las relaciones interpersonales y la formación de juntas directivas, con la intención de proporcionar a los padres una amplia formación integral en todo lo concerniente a la educación de los hijos.

    Para ello se cuenta con un numeroso grupo de profesionales de gran experiencia en los temas que imparten, en su mayoría pertenecientes al ámbito educativo y universitario.

     A continuación detallamos el programa:

FOMENTO DEL ESFUERZO ANTE EL ESTUDIO

  • La educación y transmisión de valores
  • Educar en la templanza y la fortaleza
  • Cómo ayudar a nuestros hijos en sus estudios
  • La estimulación del proceso educativo: Premios y castigos
  • La educación emocional de nuestros hijos
  • La importancia de los límites en la educación
  • La toma de decisiones en la elección profesional
  • Cómo motivar a nuestros hijos
  • Cómo fomentar los buenos hábitos y la autonomía

FOMENTO Y MEJORA DE LA LECTURA

  • Cómo animar a nuestros hijos a leer
  • Cómo ver correctamente la televisión
  • Educar para el ocio y el tiempo libre
  • ¿Qué juguete le compro a mi hijo?

PROMOCIÓN DEL ÉXITO EDUCATIVO

  • Familia y escuela, ¿Cómo mejorar la relación?
  • Educar sin tiempo
  • Cómo tener reuniones más efectivas con el tutor/profesor de mi hijo
  • La comunicación y la escucha activa
  • Acoso escolar. Qué es y qué podemos hacer para prevenirlo
  • Responsabilidad penal en el acoso escolar
  • Celos entre hermanos, ¿Cómo ayudarles?
  • Adolescencia: Tiempo de oportunidades
  • Sexualidad y primera infancia
  • Sexualidad y adolescencia
  • Drogas y alcoholismo en los jóvenes
  • Prevención de conductas adictivas: Propuestas pedagógicas
  • La autoestima en el niño y el adolescente
  • Bases para una correcta alimentación
  • Trastornos de la alimentación. Prevención y casuística
  • Trastornos de atención e hiperactividad
  • Ansiedad y depresión infantil
  • Como afrontar y gestionar la ansiedad frente al sufrimiento

NUEVAS TECNOLOGÍAS Y REDES SOCIALES

  • Nuevas adicciones: internet, móvil, apuestas online, etc
  • Educar en el uso de las redes sociales
  • Redes sociales y adicción

OTRAS TEMÁTICAS

  • La familia y la educación en libertad
  • La defensa de la vida: Tarea educativa
  • Ideología de género: Desafío antropológico
  • Los problemas de masticación y deglución en los niños. ¿No pueden o no quieren comer?
  • El derecho a una educación inclusiva. ¿Mito o realidad?

FORMACIÓN DE CONSEJEROS Y JUNTAS DIRECTIVAS

  • Régimen jurídico
  • Obligaciones documentales y funcionamiento interno
  • Legislación asociativa
  • Obligaciones contables y tributarias
  • Legislación en materia de protección de datos
  • Participación en los órganos colegiados del centro
  • Banco de libros

Jornada en defensa de la Educación Inclusiva

Os animamos a participar en la Jornada organizada, para el próximo día 17 de noviembre, por el grupo de trabajo sobre educación inclusiva, creado por FCAPA junto a ASINDOWN y otras entidades.

 

JORNADA EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

DERECHO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA ¿REALIDAD O FICCIÓN?

DÍA: 17 DE NOVIEMBRE 2018. De 10 a 14 horas.

LUGAR: ESIC. Av. de Blasco Ibáñez, 55, 46021 Valencia.

DIRIGIDO: Miembros de la comunidad educativa, familias, docentes, titulares, personal de colegios, profesionales del ámbito de la discapacidad y la inclusión; futuros docentes y estudiantes de otras titulaciones.

APORTACIÓN SOLIDARIA RECOMENDADA DE 5 EUROS PERSONA

DESARROLLO:

9:30h. Recepción de participantes inscritos. (Se confirmará mediante lista de inscripción y aportación recomendada).

10:00h PRESENTACIÓN PONENCIA: Educación Inclusiva como Derecho. D. Manuel Ávila. Ex inspector de Educación. Experto en educación inclusiva.

10:45h Turno de preguntas por parte de los asistentes.

11:15h PAUSA CAFÉ PARA TODAS LAS PERSONAS PARTICIPANTES.

11:45h MESA REDONDA: CLAVES PRÁCTICAS PARA DEFENDER EL DERECHO A LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.

12:20h Turno de preguntas por parte de asistentes.

13:00h Proyección de cortometraje DISTINTOS Y MAKING OFF.

 

CUESTIONES ORGANIZATIVAS:

Habrá servicio de guardería, para niños y niñas de hasta 7 años previa solicitud expresa a FCAPA (llamar antes de las 14 horas del DÍA 12/11/2018, al 961057089 o mandar un e-mail a fcapa@fcapa-valencia.org, indicando número de niños/as y edades, y si necesitan alguna atención especial). El servicio de guardería, si hay confirmación suficiente, será ofrecido por personal de un servicio especializado en acompañamiento y cangureo, https://www.facebook.com/blauinclusio/ INSCRIPCIONES: Para la asistencia a cualquier acto de la jornada será necesaria la inscripción al evento hasta el día 12 de noviembre las 14:00 horas a través de:

https://goo.gl/forms/AhQHDe8iRCJM1kt43 *Inscripción hasta completar aforo.

APORTACIÓN SOLIDARIA RECOMENDADA: 5 euros. Incluye ponencias, pausa-café, servicio de guardería y proyección del cortometraje DISTINTOS y making off.

NdeP FEF Escrito presentado al President G.V. exigiendo retirada esculturas de La Marina

Nota de Prensa del Foro Español de la Familia en referencia al escrito presentado al President de la Generalitat Valenciana exigiendo la retirada de las esculturas de la Marina.

Oferta Formativa Año 2018

    El programa formativo propuesto por la Federación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos de Valencia recoge temas muy variados relacionados con la psicología, la salud, la sexualidad, la relación entre la familia, la sociedad y la escuela, las relaciones interpersonales y la formación de juntas directivas, con la intención de proporcionar a los padres una amplia formación integral en todo lo concerniente a la educación de los hijos.

    Para ello se cuenta con un numeroso grupo de profesionales de gran experiencia en los temas que imparten, en su mayoría pertenecientes al ámbito educativo y universitario.

     A continuación detallamos el programa:

FOMENTO DEL ESFUERZO ANTE EL ESTUDIO

  • La educación y transmisión de valores
  • Educar en la templanza y la fortaleza
  • Cómo ayudar a nuestros hijos en sus estudios
  • La estimulación del proceso educativo: Premios y castigos
  • La educación emocional de nuestros hijos
  • La importancia de los límites en la educación
  • La toma de decisiones en la elección profesional
  • Cómo motivar a nuestros hijos
  • Cómo fomentar los buenos hábitos y la autonomía

 

FOMENTO Y MEJORA DE LA LECTURA

  • Cómo animar a nuestros hijos a leer
  • Cómo ver correctamente la televisión
  • El tiempo libre, ¿cómo ocupar el ocio?
  • ¿Qué juguete le compro a mi hijo?

 

PROMOCIÓN DEL ÉXITO EDUCATIVO

  • Familia y escuela, ¿Cómo mejorar la relación?
  • Educar sin tiempo
  • Cómo tener reuniones más efectivas con el tutor/profesor de mi hijo
  • Ideas para conciliar la vida laboral y familiar
  • La comunicación y la escucha activa
  • Distintos tipos de violencia en el entorno escolar
  • Celos entre hermanos, ¿Cómo ayudarles?
  • Cómo acompañar al niño en el proceso de duelo
  • Miedos y fobias en el niño. Cómo tratarlas.
  • Adolescencia: Tiempo de oportunidades
  • Sexualidad y primera infancia
  • Sexualidad y adolescencia
  • Drogas y alcoholismo en los jóvenes
  • Prevención de conductas adictivas: Propuestas pedagógicas
  • La autoestima en el niño y el adolescente
  • Bases para una correcta alimentación
  • Trastornos de la alimentación. Prevención y casuística
  • Mitos y creencias de la dieta vegetariana
  • Trastornos de atención e hiperactividad
  • Ansiedad y depresión infantil
  • Como afrontar y gestionar la ansiedad frente al sufrimiento del hijo
  • Los trastornos del Espectro Autista. ¿Qué son?, ¿cómo detectarlos?, ¿qué puedo hacer yo?
  • Los problemas de conducta en el aula. Diferentes estrategias de abordaje
  • La importancia de la estimulación psicomotriz en la infancia y su repercusión en el aprendizaje

 

NUEVAS TECNOLOGÍAS Y REDES SOCIALES

  • Nuevas adicciones: internet, móvil, apuestas online, etc
  • Educar en el uso de las redes sociales
  • Redes sociales y adicción

 

OTRAS TEMÁTICAS

  • La hora de la familia
  • La defensa de la vida: Tarea educativa
  • Ideología de género: Desafío antropológico
  • El papel de los ancianos en la familia actual
  • Los problemas de masticación y deglución en los niños. ¿No pueden o no quieren comer?
  • Violencia contra las mujeres. Educar en la verdad

 

FORMACIÓN DE CONSEJEROS Y JUNTAS DIRECTIVAS

  • Régimen jurídico de las APA
  • Obligaciones documentales y funcionamiento de las APA
  • Ley Estatal de Asociaciones
  • Ley Valenciana de Asociaciones
  • Obligaciones contables y tributarias
  • Obligaciones de la Ley de Protección de Datos
  • Participación en los órganos colegiados y decisorios del centro
  • Banco de libros

 

Notas de Prensa 2018-2019

. 02 NdeP – Política educativa del Pacte del Botànic

. 01 NdeP – Imposiciones a la sociedad civil

. Notas de Prensa 2017-2018

. Notas de Prensa 2016-2017