Noticias de la Federación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos de Valencia

Calendario escolar curso 2023-2024

Se ha publicado la Resolución de 14 de junio de 2023 del director general de Centros Docentes, por la que se fija el calendario escolar del curso académico 2023-2024 (DOGV núm. 9621, 20.06.2023) que queda establecido de la siguiente manera:

Los periodos vacacionales y festivos serán los siguientes:
• Navidad: desde el 23 de diciembre de 2023 al 7 de enero de 2024, ambos inclusive.
• Pascua: desde el 28 de marzo al 8 de abril de 2024, ambos inclusive.
• Festivos: 9 y 12 de octubre de 2023; 1 de noviembre de 2023; 6 y 8 de diciembre de 2023; 19 de marzo de 2024 y 1 de mayo de 2024.

Texto Resolución 14 de junio 2023 por la que se fija el calendario escolar

Ayudas Educación Infantil 2023-2024

Ha salido publicada la Resolución de 29 de mayo de 2023 de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, por la que se convocan las “ayudas económicas destinadas a la escolarización en Educación Infantil para el curso 2023-2024” (DOGV nº 9610 / 05.06.2023) que complementa a la Orden 19/2018, de 16 de mayo, en donde se aprueban las bases reguladoras.

Accede a la Resolución aquí

El representante legal del alumnado presentará la solicitud telemáticamente de acuerdo con las instrucciones del manual de ayuda que están disponibles en el enlace siguiente: https://ceice.gva.es/es/web/centros-docentes/ayudas/subvenciones/educacion-infantil-primer-ciclo En el caso de que no se dispongan de los medios para hacerlo telemáticamente, se podrá presentar la solicitud en el centro educativo cumplimentando y firmando el modelo oficial del anexo I. Con carácter general, el plazo de presentación de solicitudes será hasta el viernes 30 de junio inclusive.

Los costes de escolarización no podrán superar, en función de la edad del alumnado, los importes máximos siguientes:


Para el caso del alumnado de 0 a 2 años, no podrá ser beneficiario de estas ayudas el alumnado cuya renta familiar supere los siguientes importes:


Las familias tendrán que justificar mensualmente la asistencia al centro del alumno mediante la herramienta de gestión informática que les será facilitada, y los centros certificarán mensualmente la asistencia de su alumnado beneficiario mediante la aplicación informática de la Conselleria. El importe concedido por resolución administrativa se abonará a los centros educativos con carácter anticipado.

Ayudas para asociaciones

Se ha publicado en el DOGV nº 9577 de hoy -18.04.2023-, la Resolución de 29 de marzo de 2023 de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, por la que se convocan “subvenciones para financiar el fomento de actividades de la participación, asociación y formación de familias del alumnado, realizadas por las asociaciones de familias del alumnado de centros no universitarios de la Comunidad Valenciana sostenidos con fondos públicos”.


El importe destinado a las asociaciones consiste en una ayuda de 900 euros para las 250 solicitudes mejor valoradas en aplicación del baremo siguiente:
• Dos puntos por unidad o especialidad del centro docente en que esté la asociación hasta un máximo de 20 puntos. Los CRA y los que tengan un porcentaje igual o superior al 50% del alumnado con necesidades de compensación de desigualdad o que estén ubicados en barrios desfavorecidos obtendrán 5 puntos adicionales. La puntuación máxima será de 25 ptos.
• Proyecto de actividades: a) Formación que favorezca la implicación de las familias en el proceso educativo y evolutivo de los hijos, hasta 25 puntos; b) Formación para mejorar cualitativamente la representatividad en el consejo escolar del centro y colaborar en el funcionamiento general del colegio, hasta 25 puntos; c) Actividades culturales, deportivas y recreativas, hasta 25 puntos. La puntuación máxima será de 75 ptos.


Para que la asociación pueda solicitar la ayuda ha de estar inscrita en el censo de asociaciones de madres y padres de alumnos de la Conselleria de Educación, y ha de cumplimentar de manera electrónica el modelo de solicitud disponible en la web: http://www.ceice.gva.es/va/web/madres-padres-alumnos/subvenciones al que ha de acompañar en formato PDF la siguiente documentación:

  1. Proyecto de actividades del curso académico 2022-2023.
  2. Presupuesto desglosado de las actividades.
  3. Modelo de domiciliación bancaria disponible en la página web indicada.

Tanto la solicitud como el resto de los documentos que se han de presentar deben firmarse electrónicamente con el certificado de persona jurídica o con el certificado digital de la persona que represente a la persona jurídica registrado previamente en el Registro de representantes de la Generalitat.


El plazo de solicitudes finaliza el miércoles 10 de mayo de 2023. Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, se publicará en la página web indicada una relación de las entidades solicitantes que deban subsanar la solicitud o adjuntar los documentos preceptivos que se especifiquen en un plazo de 10 días, en caso contrario, se considerará que se desiste de la solicitud.

Texto Resolución 29 de marzo de 2023 por la que se convocan las ayudas

Becas de excelencia

Los alumnos de las asociaciones federadas a FCAPA pueden optar a una de las becas de excelencia/estudio, -estipuladas en los convenios específicos de colaboración existentes- con la Universidad Católica “San Vicente Mártir” y la Universidad Cardenal Herrera-CEU (a través de CONCAPA Comunidad Valenciana). De esta forma, cubrirán el 100% del coste de sus estudios durante el primer curso de grado si cumplen las siguientes condiciones:

Logo UCV

Se concederán 2 becas por año académico, siempre que el número de matriculaciones no exceda la oferta de plazas posibles.

Los interesados deberán contar con una nota media de 8,5 a 10 en Bachillerato (para Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de 9 a 10) y de 9 a 10 en Ciclos Formativos.

Podrá renovarse anualmente, y se realizará de forma automática, si el beneficiario cumple los requisitos establecidos por la UCV.

Para la solicitud de la beca, se deberá presentar el formulario de solicitud junto a la documentación exigida en el periodo del 15 al 31 de mayo.

Podéis ampliar información sobre las mismas en el enlace siguiente: BECAS DE EXCELENCIA EN GRADO y en el departamento de Becas y Ayudas 96 363 74 12 Ext: 5558 y 7150.

Si queréis obtener información sobre los grados ofertados y la reserva de plaza o inscripción en el proceso de admisión, podéis hacerlo a través de los enlaces: GRADOS y ADMISIÓN y en el teléfono 96 192 75 90.

____________________________________________

Se concederán 50 becas de estudio para cursar el primer año en cualquier titulación, siempre que el número de matriculaciones no exceda la oferta de plazas posibles.

Los interesados deberán contar con una nota media de Sobresaliente o Matrícula de Honor en el conjunto de asignaturas de los dos cursos de Bachillerato, no sirve para Ciclos Formativos.

Podrá mantenerse la gratuidad siempre que los alumnos se matriculen al menos de 60 ECTS por curso y obtengan una nota media de notable 7 sobre 10.

La admisión estará garantizada siempre que se solicite el ingreso antes del 31 de mayo, existan plazas disponibles y en el momento de la matrícula se reúnan los requisitos legales establecidos.

Encontraréis información sobre las becas en el enlace siguiente: BECAS CONCAPA-CV y en el departamento de Becas 96 136 90 00 Ext: 62066

Si queréis conocer los grados ofertados y obtener información sobre el proceso de admisión, acceder a los enlaces: GRADOS y ADMISIÓN y llamar al teléfono 96 136 90 09

En ambas Universidades, se precisará aportar el certificado de pertenencia a la FCAPA que deberéis solicitarnos a través de vuestra asociación.

Calendario admisión curso 2023-2024

Os informamos de los calendarios de admisión que rigen para el curso 2023-2024 en los centros/enseñanzas de la Comunidad Valenciana sostenidos con fondos públicos que impartan:

  • Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

  • Formación Profesional.

Conferencia «Adolescencia y factores de riesgo en conductas adictivas»

Os invitamos a disfrutar de la conferencia «Adolescencia y factores de riesgo en conductas adictivas» que impartirá D. Juan Colomina, Director Terapéutico de Reconecta Conductas y Psicólogo experto en adicciones, el próximo sábado 11 de marzo a las 10h. en el colegio Santiago Apóstol, C. Dr. Olóriz 36 de Valencia.

Para participar en la misma será necesaria la inscripción, que podéis realizar a través del siguiente enlace:

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Calendario escolar curso 2022-2023

Hoy se ha publicado la Resolución de 14 de junio de 2022 del director general de Centros Docentes, por la que se fija el calendario escolar del curso académico 2022-2023 (DOGV núm. 9363, 16.06.2022) que queda establecido de la siguiente manera:

Los periodos vacacionales y festivos serán los siguientes:
• Navidad: desde el 23 de diciembre de 2022 al 6 de enero de 2023, ambos inclusive.
• Pascua: desde el 6 al 17 de abril de 2023, ambos inclusive.
• Festivos: 12 de octubre de 2022; 1 de noviembre de 2022; 6 y 8 de diciembre de 2022 y 1 de mayo de 2023.

Texto Resolución 14 de junio 2022 por la que se fija el calendario escolar

MANIFESTACIÓN 26-J

Como conocéis por los medios de comunicación, el nuevo anteproyecto de modificación de la ley del aborto, tramitado por la “vía de urgencia”, establece nuevos preceptos que afectan directamente a la libertad y autonomía de las personas, a saber:


• La educación afectivo sexual formará parte del currículo durante toda la educación obligatoria (6 a 16 años) y contribuirá, entre otros aspectos, a reconocer la diversidad sexual.


• Podrán distribuirse métodos barrera (físicos, químicos o mixtos) durante las campañas de educación sexual en centros en los que se imparta Educación Secundaria Obligatoria.


• Permitirá abortar a partir de los 16 años (menores de edad) eliminando los tres días obligatorios de reflexión y la información obligatoria que se entregaba a las mujeres (ahora será optativa previa solicitud), sin conocimiento de sus padres o legales representantes.


Teniendo en cuenta que la educación afectivo sexual en el sistema educativo atañe al ámbito ético, moral y religioso de los menores de edad y que las familias tienen derecho a que sus descendientes sean educados de conformidad a sus convicciones religiosas, morales, filosóficas o pedagógicas (arts. 27.3 CE, 14.3 CDFUE, 26.3 DUDH, etc.), os hacemos partícipes de la siguiente convocatoria:


MANIFESTACIÓN EN DEFENSA DE LA VIDA Y LA VERDAD convocada por más de 200 organizaciones, el domingo, 26 de junio de 2022 a las 12:00 horas, entre la Glorieta de Bilbao y la Plaza Colón de Madrid.

Desde Provida Valencia se está coordinando la reserva de plazas de autobuses para asistir:

🔸 ¿CUÁNDO? 26 de junio

🔸 ¿DÓNDE? Desde la plaza de Zaragoza/inicio Avda Aragón

🔸 ¿HORA? a las 06:15h

🔸 RESERVA PLAZA Por WhatsApp al 660808653 de 9 a 13h de lunes a viernes

🔸 FECHA LÍMITE 23 de junio

🔸 COSTE 17€

🔸 TRANSFERENCIA ES98 2100 7344 7813 0016 8192 – Concepto: Autobús Madrid y Número de plazas

🔸 DUDAS 963201258

#SialaVida #ProvidaValencia #NosjugamoslaVida

Conferencia «PARA SIEMPRE ES POSIBLE»

@cuentaseloalucia

Os animamos a participar en la conferencia «Para siempre es posible: Cómo aprender a querernos más» que impartirá Dª Lucía Pérez Forriol, Psicóloga generalista sanitaria. Terapia con humor y con amor, el próximo sábado 26 de marzo a las 10h. en el Colegio El Pilar, Avda. Blasco Ibáñez 35 de Valencia.

«Un día decidimos prometer amarnos y respetarnos durante toda nuestra vida, con amor e ilusión, pero resulta que luego la cosa no es tan fácil. Sumergidos en una rutina frenética y expuestos a demandas tan potentes como el trabajo o la crianza de los niños, el matrimonio se puede convertir en una relación difícil de gestionar, una fuente de conflictos y de frustraciones. Sin embargo, hombres y mujeres tenemos el mismo anhelo: amar y ser amados. Pero cada persona quiere de forma distinta. Enfrentémonos al reto de descubrir cómo amarnos mejor, cómo conectar, cómo hacer que nuestro matrimonio sea ese lugar seguro que tanto deseamos.»

Para participar en la misma será necesaria la inscripción, que podéis realizar a través del siguiente enlace:

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Otros carteles…

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Cartel-Conferencia-Para-siempre-es-posible-724x1024.jpg

Y los padres ¿qué opinan?

Y los padres ¿qué opinan?
CHRIS LIVERANI

LUIS GAMÓN ROBRES

Presidente de FCAPA (Federación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos de Valencia)

<<Parece que el Gobierno ha tomado la decisión de ‘regalar’ el título de ESO, movido seguramente por un afán cortoplacista de mejorar las estadísticas>>

Mal empezó la cosa cuando la exministra de Educación, Isabel Celaá, afirmó rotunda: <<No podemos pensar de ninguna de las maneras que los hijos pertenecen a los padres>>. Nadie nunca había llegado tan lejos. Desde entonces, los padres y las madres hemos asistido atónitos a la publicación de una nueva ley de educación en la que hemos quedado como simples observadores, casi sin derecho a nada, aunque sigamos siendos los primeros responsables en todo lo que concierne a la vida de nuestros hijos.

Recientemente, el Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto de Evaluación, Promoción y Titulación de Secundaria y Bachillerato que introduce cambios, sobre todo en la ESO, donde, entre otras medidas, ya no habrá un tope de suspensos para poder pasar de curso ni para obtener el título, además de surpimirse los exámenes extraordinarios.

Parece que el Gobierno ha tomado la decisión indisimulada de ‘regalar’ el título de ESO, movido seguramente por un afán cortoplacista de mejorar las estadísticas de abandono escolar y de repetidores, como si el problema fuese a desaparecer tan fácilmente. Lo único que van a conseguir será demorar el momento de la verdad, disimular el bajo nivel académico hasta que el ciclo de la enseñanza obligatoria se haya cumplido y que sus números sean aparentes.

Resulta más revelador analizar cómo ha quedado Bachillerato, que no es una etapa obligatoria y, por lo tanto, debería tener otras aspiraciones. Se introducen dos novedades principales:

1.- Los estudiantes de Bachillerato podrán presentarse a la selectividad con una asignatura suspendida si cumplen una serie de condiciones: <<Que el equipo docente considere que el alumno o la alumna ha alcanzado los objetivos y competencias vinculados a ese título>>; <<Que no se haya producido una inasistencia continuada y no justificada por parte del alumno o la alumna en la materia>>; <<Que el alumno o la alumna se haya presentado a las pruebas y realizado las actividades necesarias para su evaluación, incluidas las de la convocatoria extraordinaria>>; <<Que la media aritmética de las calificaciones obtenidas en todas las materias de la etapa sea igual o superior a cinco. En este caso, a efectos del cálculo de la calificación final de la etapa, se considerará la nota numérica obtenida en la materia no superada>>.

2.- De forma excepcional, la etapa podrá organizarse en tres cursos, en vez de en los dos tradicionales. Esta posibilidad se abrirá para el alumnado que esté cursando simultáneamente las enseñanzas profesionales de música; el que acredite la consideración de deportista de alto rendimiento; el que presente necesidades específicas de apoyo educativo; y el <<que alegue otras circunstancias que, a juicio de la correspondiente administración educativa, justifiquen la aplicación de esta medida>>

Nadie nos ha preguntado a los padres si estamos de acuerdo con esta relajación en la exigencia, si queremos que nuestros hijos pasen de curso sin aprobar o tengan aprobado general… porque nosotros lo que queremos son títulos que les sirvan para su formación y su futuro. Con títulos de la ESO o Bachillerato devaluados, van a quedarse fácilmente sin recursos para abrirse paso en la vida y vamos a tener que improvisar nosotros -los padres- sistemas y maneras en que prime el aprendizaje real y la exigencia, para que puedan aspirar a un futuro de adultos, no de eternos adolescentes.

Ya dijimos en anteriores artículos que la LOMLOE nos parecía una ley nefasta, en la que los conocimientos no son lo importante. Baste reseñar que en las 470 páginas del Real Decreto hay 177 alusiones a la identidad, 123 referencias a las emociones y 93 citas a los sentimientos, mientras que sólo aparece siete veces la palabra <<exigencia>> y nueve la palabra <<libro>>.

Los padres no podemos estar de acuerdo en que se obtenga un título como el de Secundaria Obligatoria o Bachillerato con alguna asignatura suspensa. Los padres no podemos aceptar de buen grado una reforma educativa que va en contra de la cultura del esfuerzo y del mérito. Esta legislación saca a nuestros hijos de la carrera y les incapacita para competir en el mundo real. Serán «felices» en esta realidad oficial de palabrería y buenismo, pero sufrirán duramente cuando los dejemos a la intemperie de la realidad laboral de España y Europa, con una política educativa conformista que ha renunciado a la excelencia para que no la despierten del sueño.

ARTÍCULO PUBLICADO EN LAS PROVINCIAS