Curso «Cómo educar en el uso de las redes sociales»

Los próximos días 9 y 10 de junio, en horario de 16,30 a 20h., se va a celebrar -de forma presencial- en la sede de San Carlos Borromeo (UCV), C. Quevedo 2, de Valencia, el curso «Cómo educar en el uso de las redes sociales».

Para participar en el mismo debéis inscribiros en el siguiente enlace: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Está financiado por la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte y es totalmente gratuito para nuestros asociados.

CICLO DE CONFERENCIAS

Dentro de nuestra oferta formativa, y antes de que finalice el curso escolar, desde la Federación hemos programado un ciclo de conferencias que esperamos sean de vuestro interés. Se celebrarán de forma presencial en la Sede de San Carlos Borromeo de la UCV, y serán impartidas por profesionales de probada experiencia y currículum de UpToYou.

Para poder participar deberéis cumplimentar el siguiente formulario: INSCRIPCIÓN CICLO CONFERENCIAS

Está financiado por la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte y es totalmente gratuito para nuestros asociados.

Entrega Premios TFM sobre Educación Inclusiva – Convenio colaboración Asindown, UCV y FCAPA

El pasado 19 de abril se entregaron los I Premios TFM sobre Educación Inclusiva -fruto del convenio de colaboración firmado entre la UCV, Fundación Asindown y FCAPA- que se crearon con el objetivo de fomentar la investigación y dar difusión al conocimiento que ayude a avanzar en el ámbito de la inclusión en los centros educativos de las personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual: https://www.ucv.es/actualidad/todas-las-noticias/artmid/5804/articleid/6094/ucv-fcapa-y-asindown-entregan-sus-i-premios-en-educacion-inclusiva.

El acto se realizó de forma telemática y en el mismo participaron: Mª Consolación Isart, decana de la Facultad de Magisterio y Ciencias de la Educación; Diego Navarro, director del Máster Universitario en Educación Inclusiva; José Vega, presidente de Asindown; Susana Tébar, profesora del máster y coordinadora del área de educación en Asindown y José Vicente Miralles, en representación de la Federación.

Encuentro con el nuevo Secretario General de Escuelas Católicas en Valencia

El pasado miércoles 14 de abril, aprovechando la primera visita a Valencia de Pedro Huerta, nuevo Secretario General de Escuelas Católicas, se celebró en la sede de Feceval una reunión en la que también participaron Luis Gamón, Presidente de FCAPA, Manoli Nieto, Presidenta de Escuelas Católicas, Vicenta Rodríguez, Secretaria Autonómica, Alberto Villanueva, Presidente de Feceval, y la Gerente de la entidad, Mariola Hernández.

Durante la reunión se hizo un repaso de las actuaciones llevadas a cabo, dentro de la plataforma Más Plurales, por la Mesa por la Educación en Libertad en defensa de la enseñanza concertada.

Desde FCAPA, Luis Gamón manifestó su firme propósito en defensa de las familias y la libertad de enseñanza, atentos al futuro desarrollo de la LOMLOE y a los recursos de inconstitucionalidad interpuestos.

Notas de Prensa 2020-2021

. 04 NdeP – Reunión del Conseller con Asociaciones

. 03 NdeP – Escuelas Seguras

. 02 NdeP – Providencia TSJ-CV y opiniones M. Soler

. 01 NdeP – Inicio de curso 20-21 y protección

Fallo Concursos Navideños 2020

XXXII CONCURSO DE BELENES

TRADICIONAL ESPECIAL

1º Oro APA Colegio San José HHFI, de Valencia

TRADICIONAL

1º Oro APA Colegio Santa María – Marianistas, de Alboraya

LIBRE

1º Oro APA Colegio Purísima Concepción, de Quart de Poblet
2º Incienso APA Colegio Escolapias, de Valencia
3º Mirra APA Colegio Nuestra Señora de Loreto, de Valencia

XXXII CONCURSO DE FELICITACIONES NAVIDEÑAS

GRUPO A

1º Colegio Claret Benimaclet, de Valencia (2º Primaria)
2º Colegio Escolapias, de Valencia (2º Primaria)
3º Colegio San José HHFI, de Valencia (1º Primaria)

GRUPO B

1º Colegio San Vicente Ferrer – Dominicos, de Valencia (4º Primaria)
2º Colegio Santiago Apóstol – Marchalenes, de Valencia (4º Primaria)
3º Colegio La Purísima, de Torrent (4º Primaria)

GRUPO C

1º Colegio Regina Carmeli, de Paterna (6º Primaria)
2º Colegio Esclavas del Sgdo. Corazón de Jesús, de Benirredrá (6º Primaria)
3º Colegio S. Cristóbal Mártir I y II, de Picassent (6º Primaria)

GRUPO D

1º Colegio Santa María – Marianistas, de Alboraya (3º ESO)
2º Colegio La Milagrosa, de Ontinyent (3º ESO)
3º Colegio San José HHDC, de Tavernes de la Valldigna (4º ESO)

XXVII CONCURSO DE CUENTOS DE NAVIDAD

GRUPO A

Ganador Colegio Escolapias, de Valencia (3º Primaria)
Finalista Colegio San Vicente Ferrer – Dominicos, de Valencia (4º Primaria)

GRUPO B

Ganador Colegio San Vicente Ferrer – Dominicos, de Valencia (6º Primaria)
Finalista Colegio La Inmaculada, de Paiporta (5º Primaria)

GRUPO C

Ganador Colegio Regina Carmeli, de Paterna (1º ESO)
Finalista Colegio San Vicente Ferrer – Dominicos, de Valencia (1º ESO)

GRUPO D

Ganador Colegio Nuestra Señora de Monte Sión, de Torrent (3º ESO)
Finalista Colegio Purísima Concepción, de Quart de Poblet (4º ESO)

MANIFESTACIÓN 20D

MASPLURALES

Puente Aragón – Grandes Vías (Marqués del Turia – Germanías – Ramón y Cajal – Fernando el Católico) – Paseo de la Pechina – Calle Blanquerías – Conde de Trenor – Pintor López – Paseo Ciudadela – Puente de las Flores – Paseo de la Alameda.

Entrega Becas de Excelencia – Convenio colaboración FCAPA y UCV

El pasado martes 14 de julio, tuvo lugar el acto de concesión de las Becas de Excelencia UCV en el cual participó una alumna de nuestros colegios al resultar beneficiada con una beca de estudio de primer grado para la Facultad de Medicina y ciencias de la Salud: https://www.ucv.es/actualidad/todas-las-noticias/artmid/5804/articleid/5415/ucv-refuerza-las-becas-de-excelencia-en-ciencias-de-la-salud-ante-la-situacion-actual-de-emergencia-sanitaria.

Dicha beca es fruto del convenio específico de colaboración que firmaron a finales del mes de abril, el rector de la UCV y el presidente de la FCAPA, mediante el cual los alumnos de nuestros colegios podrán optar a dos beca de excelencia para el acceso a titulaciones universitarias de grado siempre que cuenten con una nota media de 8,5 a 10 en Bachillerato o de 9 a 10 para Ciclos formativos y en base a los siguientes criterios: expediente académico, excelencia del currículum y una entrevista personal. La misma, podrá ser renovada anualmente si el beneficiario mantiene una nota mínima de 8 en el Grado y además cuenta con un informe positivo del tutor asignado.

Estamos muy contentos de que uno de nuestros alumnos haya podido beneficiarse de este acuerdo y confiamos que el próximo curso se puedan cubrir ambas becas.

¿Por qué la llaman ley Celaá si es una ley Tiana?

El PSOE quiere imponer un proyecto que va en dirección
opuesta a la jurisprudencia del Supremo y a la sentencia del Constitucional


VICENTE MORRO LÓPEZ

PORTAVOZ FORO DE LA FAMILIA EN VALENCIA

EXPRESIDENTE FCAPA

Martes, 9 junio 2020, 07:34


De repente, no sabemos si por cuota vasca o por cuota mujer, o ambas (matando dos pájaros de un tiro, aunque se escandalicen algunos animalistas), se sentó en la mesa del Consejo de Ministros de Sánchez, no tan superpoblada como ahora, una acaudalada señora bien del burgués barrio de Neguri. Nada menos que como ministra de Educación y Formación Profesional y portavoz del Gobierno. En esta legislatura tendrá menos trabajo porque ya no es portavoz -pero seguro que la diferencia salarial no es muy grande-.

Una señora que fue en su infancia a un colegio católico, Sagrado Corazón de Bilbao. Esta misma señora bien eligió -sí, ELIGIÓ- para sus hijas un colegio de elite y muy católico, y además concertado y con educación diferenciada en su momento: el Bienaventurada Virgen María de Lejona, conocido, al igual que otros en España, como ‘las Irlandesas’. He escrito ‘eligió’ porque ella sí que pudo elegir; seguramente las leyes en aquel momento no eran tan sectarias ni las administraciones tan dogmáticas. Además, ella pudo elegir más de lo que la inmensa mayoría de los ciudadanos lo pueden hacer hoy, que o no pueden optar -por las restrictivas normas actuales- o no pueden ni plantearse acudir a un centro privado. Ella pudo elegir entre un colegio público, uno privado -pues no tenía problemas para pagarlo- o uno concertado, y optó, ¡vaya por Dios!, por este último modelo. El mismo que ahora persigue con vehemencia, digna de mejor causa. Ella, que es miembro de un gobierno que dice defender lo público, especialmente en sanidad y educación, pero que no lo aplican cuando les toca a ellos -Calvo fecit-.

Y detrás de ella se sentó, no en el Consejo, sino en el ministerio como secretario de Estado, un viejo conocido, Alejandro Tiana, perpetrador -confeso y autocomplacido, según se recoge en su libro ‘Por qué hicimos la Ley Orgánica de Educación’- de la merecidamente denostada LOE. Tiana tiene el dudoso honor de haber formado parte de los gobiernos de Zapatero entre 2004 y 2008, en la medida en la que los secretarios de Estado o secretarios generales de un ministerio podrían considerarse ‘parte’ del Gobierno. Después de un periplo por diversos organismos internacionales acabó dirigiendo la UNED, que es ahora una de las últimas universidades en el ranking de las españolas, a pesar de ser la universidad europea que cuenta con más estudiantes.

En la obra de Tiana aparece muy poco la familia, y menos aún la libertad. El autor está encantado del trabajo realizado con la creación de la LOE, y quizá también hasta de haberse conocido, pues no hay el menor asomo de autocrítica seria y rigurosa. En su favor vaya que, al estar publicado en marzo de 2009, aún no se habían podido manifestar los efectos negativos de ese nuevo ‘retoque’ en la única y permanente norma educativa que en realidad ha estado vigente en la España constitucional, el complejo LODE-LOGSE-LOE. Estas normas, que podríamos considerar «variaciones sobre un mismo tema» o el «canon educativo del socialismo español» han generado uno de los sistemas educativos más mediocres de la OCDE, si comparamos los impuestos invertidos y la relevancia, al menos teórica, del país. Y no lo decimos los detractores del sistema, entre los que me honra contarme, sino que lo reiteran los resultados periódicos de diferentes evaluaciones internacionales: TIMSS, PIRLS, PISA, entre otras.

Tan pronto como en la página 18 del libro, la segunda que él escribe pues antes hay un prólogo de otro autor, señala, sin dar ninguna razón ni argumento técnico o pedagógico, la necesidad de «frenar la aplicación de la LOCE» (Ley Orgánica de Calidad de la Educación, nonata ley popular). Frenar la LOCE a toda costa, como finalmente hicieron utilizando un mecanismo torticero, porque no era ‘su’ ley, no era una ley socialista, o peor, era una ley no socialista.

Aunque es conocido que el PSOE no suele ser amigo de la transparencia y la claridad, y no solo ahora, no deja de ser revelador que el nuevo proyecto de ley lleve el nombre de ‘Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación’ (conocido ya como LOMLOE). ‘Cristalino’, quizá por influencia del vicepresidente Iglesias, auténtico factótum del actual desgobierno de España. No pueden ser más claros: van a modificar ‘su’ LOE, quitándole las ‘adherencias’ de la LOMCE popular y recuperando lo poco eliminado por esta. Después algo de ‘chapa y pintura’, como dijera la señora Oltra, y ya está: ley Tiana Dos, o Ley Celaá, como guste. Tan es así, por si alguno duda aún, que ya han preparado un documento titulado ‘Texto completo de la LOE con las modificaciones de la LOMLOE’, casi como si se tratase de un real decreto legislativo para la aprobación de un supuesto texto refundido de la legislación educativa.

Se han denunciado hasta la saciedad las múltiples deficiencias de este proyecto, que rezuma ideología especialmente por sus ataques a la libertad, a los derechos de los padres, alumnos, docentes, titulares y personal de la concertada y a la religión. Es un proyecto que va en la dirección opuesta a la más reciente jurisprudencia del Supremo y a la sentencia del Constitucional 31/2018. Pero es lo que el PSOE, Tiana y Celaá quieren imponer.

Artículo de opinión publicado en LAS PROVINCIAS.

https://www.lasprovincias.es/comunitat/opinion/padres-celaa-20200305001729-ntvo.html#comments